Editorial

Es claro que, la salud pública de nuestro país, no se está manejando de manera adecuada. Además, no tenemos en cuenta que no hay nada más importante para la vida plena de cada persona, la realidad nos muestra que no prestamos la atención debida a la salud, ni como sociedad ni como Estado.
Como muchas de las instituciones de nuestro país, nos encontramos en lo que a salud respecta, en un nivel muy bajo, que no llega a todos. Hablamos de los pobres que no cuentan con dinero para acceder a atención médica de calidad, y del otro grupo que se encuentra aislado en el interior del país y que en el peor de los casos, no sabe que es un médico.
No es posible comentar todas las debilidades, aunque son necesarios para intentar comprender la situación y perspectiva de la salud en el Perú. Por ello consideramos conveniente referirnos en dos aspectos: los niveles de servicio y las capacidades institucionales.
En primer lugar, es necesario reiterar que resulta inaceptable la actual calidad de servicio. La falta de la tecnología adecuada, y contar con establecimientos con la adecuada distribución y con las suficientes especialidades.
Las instituciones no cuentan con la capacidad necesaria, como es en el caso de las rehabilitaciones. Las autoras apuntan a que las capacidades institucionales están mucho más atrás debido a la escasez de recursos. Sin embargo, sabemos que se hacen muchas inversiones sin sentido que no tienen ningún resultado.
Si hablamos de falta de recursos, una de las soluciones iniciales sería cerrar servicios e instituciones en las que se invierten y no cumplen con sus funciones. Además, pagar mejor a los médicos y capacitarlos constantemente para que puedan dar salud de calidad.
Por otro lado, integrar a todos los peruanos, no es posible hablar de igualdad, cuando sólo nos interesamos en la capital; es necesario brindar salud para todos, dar un mayor presupuesto a la salud para que todos podamos gozar de ella.
Obviamente la conciencia de los ciudadanos toma un papel importante, porque nos encontramos en una sociedad que solo asiste a un hospital cuando se siente mal. Hay que tomar en cuenta, que el valor a la vida es la base de todo derecho y la única manera de poder cuidarla, es a través de la Salud.

martes, 17 de noviembre de 2009

MALOS MANEJOS

Agustino, viernes 13 de noviembre del 2009
Señor director:
Hoy fui despedido por la señora Celinda Huapaya, los motivos eran que la clínica San Juan de Dios pasaba por una mala situación económica y estructural, también se dijo que este año no se realizaría la teletón y el presupuesto para los sueldos no alcanzarían y no se renovaría el contrato.
Que lastima que esta señora se este aprovechando del poder que ejerce en la clínica, nosotros hemos pedido un aumento y como se nos negó, pedimos el informe del manejo económico de lo recaudado del año pasado, no es justo que por eso se nos despida.
Hago un llamado a las autoridades para que tome las medidas y se revise el manejo y como se está llevando a cabo lo recaudado en la teletón pasada y se nos haga justicia.
Atentamente
Maria angela PintoDNI: 41516333
Se evaluará el motivo por el cual la señora Celinda Huapaya ordenó su despido y se tomará las medidas necesarias para revisar como se esta manejando el presupuesto de el Hogar Clínica San Juan de Dios

No hay comentarios:

Publicar un comentario